SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

Nuevo reglamento, sin contentos.

28/8/2015

0 Comentarios

 
Hace un par de semanas, el gobierno del DF nos anunció la instauración para enero del 2016 del nuevo reglamento de tránsito del Distrito Federal. Todavía no lo conozco a fondo, pero lo poco que he entendido y apreciado es que hay sanciones más fuertes y nuevas así como la figura de puntos para la licencia de conducir toma relevancia.
Algunas son difusas, como las que castigan el hecho de usar un dispositivo de audio mientras se conduce: el problema es la definición de dispositivo de audio pues abarca desde un portátil mp3, pasando por un telefóno inteligente hasta llegar a las económicas cajas de reproducción simple, conocidas como reproductores para fichas USB.
También acusan algunos puntos conflictivos como el uso de ambas manos al volante. El riesgo está en que no todos los automovilistas usan las dos extremidades hábiles para controlar el timón. Muchos, por mala educación o falta de formación, ocupan sólo una. Los entendidos y entusiastas saben que el mejor control del volante ocurre con la posición a las 10 y 10 o a las 9 y 3, si miramos al volante como un reloj analógico. Desafortunadamente, son la minoría en una creciente población automovilista no sólo en el centro del país sino en toda la nación.
En cuanto a los distractores, dado el ritmo actual de objetos y necesidades puede ser casi cualquier cosa, sorpresa o incidente que nos puede suceder durante el manejo cotidiando. Lo peor, es que será el agente de tránsito quien determine si hemos infringido o no al reglamento. Nuevamente la discrecionalidad dará pie a las corruptelas habituales entre el supuesto infractor y la persona de autoridad; no se perderá la famosa mordida, antes bien, habrá más variantes y oportunidades para que ocurra con mayor frecuencia.
Claro que hay elementos positivos, como el puntaje para castigar al mal conductor, al grado de restringir el uso de la licencia o el enfasis protector hacia los peatones y ciclistas.
Sin embargo, este nuevo reglamento adolece de una gran anticipo de responsabilidad social y civil: la formación profesional bien estructurada de conductores. Porque la licencia sigue siendo un mero trámite y no hay, por el momento, un examen riguroso o exigente no sólo en el conocimiento teórico, sino en el dominio mínimo de un vehículo, cuya masa sigue siendo terriblemente peligrosa para muchos ciudadanos de pie o en dos ruedas.
Todavía nuestras autoridades responsables de la movilidad así como algunas entidades no gubernamentales orientadas hacia ésta, no comprenden que la mejor educación debe iniciar con los automovilistas. Que no basta con creer que son responsables por la posibilidad de adquirir un vehículo, que existen variables que pueden ser atenuadas o reducidas si el usuario común del automóvil tuviese una formación básica, bien informada y entrenada sobre la importancia que requiere conducir un automóvil
Ese debería ser el primer paso antes de imponer un reglamento que no es malo, pero se olvida de un factor decisivo: la educación del automovilista. Si ocurriese esta preparación, reflejará en una movilidad más responsable y eficiente en un núcleo urbano tan vasto y diverso como lo es la Ciudad de México.


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Author

    NSoy Gilberto Samperio Islas, trabajé en la revista mexicana Automóvil Panamericano desde sus inicios, hace 25 años.
    ​Me considero un entusiasta de los autos, con el trabajo de sus sueños. Ingeniero por vocación, periodista por formación.
    Este blog es una expresión que busca ampliar mi sentir y entendimiento por y hacia los autos, apoyado en mi experiencia y vivencias. Espero les agrade.

    Archives

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Septiembre 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.