SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

November 19th, 2020

19/11/2020

0 Comentarios

 

(Original del 12 OCT 2020)

Contracorriente
El último reporte anual de la OPEP, los países exportadores de petróleo, pronostica que la demanda del bituminoso se recuperará a partir del 2022-2023. Incluso estiman que el apetito por el combustible fósil crecerá hasta su pico histórico en el lustro 2035-2040 de unos supuestos 109 millones de barriles diarios; hoy ronda los 90 millones. 
Lo interesante de esta visión es que contradice los estudios y estimaciones de petroleras privadas como BP o Shell, cuyo augurio apunta en  sentido contrario. Y es que si bien la OPEP goza de un amplio reconocimiento en el tema de abasto y control de precios del llamado oro negro, no podemos soslayar que en el fondo sigue funcionando como un cartel, si bien no despliega el aura maliciosa de organizaciones delictivas de igual apelativo, sus intereses comerciales siempre prevalecen sobre lo que la realidad les ha encarado en los tiempos recientes.
Basta recordar la brutal caída de precios al punto de ser negativos hace algunos meses, en este mismo año. Y es que si bien la oferta superó en mucho a la demanda, alicaída por el miedo desatado por la pandemia del COVID-19, lo cierto es que hay exceso de petróleo por dondequiera que se le mire.
Otro punto polémico del argumento de la OPEP es la apuesta de que países como China e India mantendrán su apetito por el fluido viscoso las próximas décadas, cuando la tendencia de esos mercados se enfila hacia la electrificación de su parque vehicular. De hecho, por volumen el mercado chino ya es el  primero del mundo si hablamos de coches eléctricos y electrificados.
Además, la futura prohibición de los coches con propulsión térmica en mercados maduros como Europa, muy posiblemente hagan disminuir sensiblemente el consumo del petróleo durante la inminente tercera década del siglo. A ello se suma el hecho ineludible del avance tecnológico de los futuros sistema de almacenamiento de energía o la todavía nebulosa conducción automatizada, que también haría caer las ventas de los automóviles de uso particular.
Sin duda alguna, la organización que alguna vez fuera juez importante en las decisiones energéticas del mundo del siglo XX, todavía asume un papel protagónico en estos tiempos posmodernos, donde la sorpresa y el cambio de reglas fundamentales han alterado muchos aspectos de las sociedades occidentales.
Es tiempo de revisar nuevamente las estimaciones, porque si nos atenemos a lo que la OPEP pronostica, el calentamiento global no va a parar y quizá estemos enfrascados en creer que las cosas se resolverán por sí solas, aunque el temperamento del planeta nos dará por lo menos una bofetada a  nuestro frágil y efímero dominio de los recursos naturales y no renovables de este sitio que llamamos hogar.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Author

    NSoy Gilberto Samperio Islas, trabajé en la revista mexicana Automóvil Panamericano desde sus inicios, hace 25 años.
    ​Me considero un entusiasta de los autos, con el trabajo de sus sueños. Ingeniero por vocación, periodista por formación.
    Este blog es una expresión que busca ampliar mi sentir y entendimiento por y hacia los autos, apoyado en mi experiencia y vivencias. Espero les agrade.

    Archives

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Septiembre 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.