SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

HYUNDAI EN MÉXICO

27/4/2014

0 Comentarios

 

Una buena noticia que a muchos automovilistas encanta porque entre mayor variedad exista, mejor oferta y precios puede obtener en la búsqueda de su necesario transporte personal y familiar. Sin embargo, lo curioso del arribo de Hyundai a nuestro país es que no tenemos el mejor mercado emergente del mundo. Las cifras de ventas de autos nuevos al primer trimestre del 2014, según AMIA, crecieron un 3.5%, aunque en el global el incremento fue menor, de un 1.6%.
Pero en el tema de producción las cosas pintan mejor. Conforme las cifras de AMIA, el aumento hasta el primer trimestre respecto al 2013 fue de 16.3%, muy sustancial pese la escasa venta interna y la recesión apenas superada.
Por lo tanto, queda claro que un mercado de apenas un millón de autos al año frente a su población superior a los 120 millones de personas, no resulta la premisa de establecer operaciones comerciales para un gigante asiático como Hyundai. Vamos, el mercado es pequeño para una incursión tan amplia como la planteada por la filial azteca de Hyundai.
Puede alegarse que vienen con la intención de establecer una factoría para alimentar al mercado de Estados Unidos. Pero la marca ya cuenta con una planta en Alabama. También dispone de núcleos fabriles en Brasil, Turquía, República Checa, India e incluso en China. Así que en el corto plazo, tampoco es una respuesta contundente.
Entonces ¿cuál es el atractivo de nuestro país para una firma coreana del tamaño de Hyundai? En buena parte, porque nuestra posición estratégica nos hace muy viables en términos de exportación. Es decir, podemos convertirnos en una especie de plataforma de movilidad y logística entre Asia y Europa, sin olvidarse de nuestro vecino del norte,  muy redituable.
Otra ventaja puede ser la notable capacitación y experiencia de muchos especialistas mexicanos, sin dejar de lado que sus costos resultan mucho más accesibles que en otros lados. Sí, todavía nos empaña la sombra de un país maquilador, bueno y barato.
Y la última puede ser menos evidente: que la peculiaridad y competitividad de nuestro mercado lo vuelve un excelente laboratorio para estrategias de comercialización en mercados emergentes. Si bien el consumidor mexicano promedio no exige tanto, los automovilistas nacionales sí se han vuelto más exigentes con lo que adquieren aunque todavía no son tan conscientes de los requerimientos de seguridad y prevención de hoy.
Pero el mercado mexicano sí resulta una prueba muy dura para marcas nuevas. Firmas recientes como Renault, Peugeot, Suzuki o Mitsubishi continúan luchando por ganar más porcentaje del cerrado mercado nacional. Incluso marcas bien establecidas como Nissan o Chevrolet saben que deben competir con el mejor balance posible de mínimo costo y mayor margen de utilidad. Un balance muy difícil si se busca la hegemonía comercial.
Espero que la llegada de Hyundai apunte por estas aristas más proactivas de una industria que se ha consolidado en estas décadas. Pero falta ver que tan buena respuesta existe por parte del automovilista nacional. Porque si los primeros movimientos no son suficientemente atractivos, quizá la firma coreana tenga que experimentar con esquemas que realmente seduzcan a un consumidor si bien no acostumbrado a lo mejor, sí desea extraer el mejor rendimiento posible de su dinero.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Author

    NSoy Gilberto Samperio Islas, trabajé en la revista mexicana Automóvil Panamericano desde sus inicios, hace 25 años.
    ​Me considero un entusiasta de los autos, con el trabajo de sus sueños. Ingeniero por vocación, periodista por formación.
    Este blog es una expresión que busca ampliar mi sentir y entendimiento por y hacia los autos, apoyado en mi experiencia y vivencias. Espero les agrade.

    Archives

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Septiembre 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.