SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

El caso Mastretta

30/5/2014

0 Comments

 
Una verdadera lástima lo que sucede en el clan de los hermanos Mastretta. Sin duda que la falta de inversión de sus nuevos socios deja en vilo el futuro de una firma tecnológica que había logrado mucho impacto mediático con un producto que si bien no era sorprendente en su propuesta -en Europa existen varios pequeños fabricantes dedicados a coches artesanales para clientes muy especiales, con mejor calidad en varios aspectos-, destacaba por ser una propuesta mexicana bien orientada, por lo menos esa era la percepción general.
El MXT simbolizaba ese viejo anhelo de ingenieros y emprendedores que buscaban crear un automóvil bajo sus propias premisas de diseño y desempeño. Una fantasía hecha realidad por mexicanos.
Claro, el sueño de Daniel y Carlos no fue inmediato ni fácil. Fueron varios años en que su empresa inicial, TecnoIdea, fabricaba carrocerías para autobuses urbanos. Un extendido tiempo en el cual desarrollaron y aprendieron técnicas de construcción para aprovechar esa oportunidad de mercado tan grande en México como lo es el transporte público.
Sin embargo, al parecer la transición hacia la especialización en un área que en México no cuenta con suficiente personal preparado o un consumidor específico para anticipar expectativas y tendencias de mercado fue más dura de lo esperado. Los que hemos seguido el paso de los hermanos Mastretta corroboramos que realmente ha sido una empresa larga, pesada y en ocasiones desesperante para la consecución de ciertas partes o tareas.
Por ejemplo, resultaba más fácil y rápido conseguir elementos muy comunes de suspensión y frenos en los Estados Unidos que en las filiales mexicanas. Y ni hablar de los materiales raros como el aluminio de certificación aeroespacial o el tren motor de origen Ford, retocado por un especialista dotándolo de turbocargador y algunos extras más que le otorgaban una ganancia interesante de potencia y par.
Sin embargo, pese todo este crecimiento y consolidación en la parte creativa y material del proyecto MXT, los Mastretta adolecían de una visión corporativa y directiva versátil de largo plazo. Es sabido que la gestión era muy vertical con Carlos a la cabeza, lo que complicaba algunas soluciones emergentes o urgentes para la realización del coche. Tampoco hubo talento suficiente para asegurar un mínimo de calidad de estándares respetables pese el esfuerzo de sus pocos ingenieros y especialistas en estas labores.
Sencillamente, no es lo mismo armar carrocerías para un autobus urbano dirigido a un consumidor masivo que dejar listo un coupé de egoísta cuyo elevado poder adquisitivo lo hace terriblemente selectivo.
Así, los Mastretta sufrieron para aprender otra vez el tema de la gerencia, la toma de decisiones y la delegación en otros responsables para agilizar todo el proceso en su parte operativa. Y luego de un par de años de no conseguir resultados consistentes con su MXT, tuvieron que aceptar el apoyo de otros inversionistas, obligándose a ceder el rumbo de la empresa para salvarla.
Parecía que ahora sí, el coche mexicano podría salir raudo de su línea de producción allá en Ocoyoac, de las cercanías del Estados de México con el Distrito Federal, para ganarse un lugar en el selecto mundillo de los coches artesanales de especificación racing.

Pero la adversidad les ha golpeado de una manera más severa, contundente. Su factoría se halla detenida, no pueden comercializar autos por el riesgo de incumplimiento y los planes tanto de inversión como de expansión han quedado bajo la sombra de lo irrealizable.

Sin duda alguna, sería una verdadera pena si el proyecto Mastretta vuelve a perder su rumbo, porque en esta ocasión no creo que exista una tercera oportunidad para ser rescatado.

Ojalá el tiempo nos demuestre que estamos equivocados.




0 Comments



Leave a Reply.

    Imagen

    Author

    NSoy Gilberto Samperio Islas, trabajé en la revista mexicana Automóvil Panamericano desde sus inicios, hace 25 años.
    ​Me considero un entusiasta de los autos, con el trabajo de sus sueños. Ingeniero por vocación, periodista por formación.
    Este blog es una expresión que busca ampliar mi sentir y entendimiento por y hacia los autos, apoyado en mi experiencia y vivencias. Espero les agrade.

    Archives

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Septiembre 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.