SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

DOS CARAS DEL LUJO

11/3/2014

0 Comentarios

 
Las tres marcas fueron gestionadas un tiempo bajo la administración Ford. ¿Su apelativo? PAG, Premium Automotive Group. Las tres aportaban en ese entonces cualidades únicas, singulares, que las hacían muy interesantes no sólo a ojos de los consumidores, sino de los propios ingenieros de la nueva patrona de tan inusual conglomerado de autos de lujo.

Así, Ford aprovecharía el sistema de comercialización y mercadeo de dos firmas inglesas pequeñas y famosas como Aston Martin, Jaguar y Land Rover. Claro, de esta última también comprendió los sistemas de tracción integral y otros trucos debajo de la piel británica. Al mismo tiempo, aprovecharon al máximo toda la experiencia en superviviencia y seguridad activa y pasiva de Volvo, su mejor carta entonces.

Al final, no fue un buen negocio en términos económicos para la marca del óvalo, pero sus ingenieros y gerentes de alto nivel aprendieron mucho de estas firmas. Como esa lección dura de que no deben extenderse las plataformas a todos los modelos de un mismo grupo: deben existir diferencias sutiles pero suficientes para definir a cada marca -¿recuerdan el chiste: el Jaguar X-Type es en realidad un Mondeo disfrazado de etiqueta?-.

Tampoco debe aplicarse la misma estrategia de comercialización de Volvo junto a Ford, porque de otra manera la depreciación mataría a los suecos.

Al final, las gestiones de cada marca se correspondieron a distintos nuevos dueños. Hindús en el caso de Jaguar y Land Rover, chinos en el tema Volvo.

Lo curioso es que superada la etapa de asimilación y engranaje administrativo, las firmas siguen caminos distintos e interesantes. A las inglesas les respetaron su herencia, se concentraron en sus valores y resaltaron virtudes de calidad, desempeño y diferenciación. Resultado: hoy observan un saludable crecimiento a nivel global y un portafolio completo en la consideración de su tamaño. Eso sí, no pueden competir en volumen contra las tres grandes alemanas pero han logrado ganarse su rebanada del pastel Premium.

En contraste, Volvo todavía sufre dolores de aprendizaje y adaptación. Cierto, ya la marca cuenta con tres plantas en el país asiático, pero en mercados nuevos o emergentes como Latinoamerica no logra despuntar. Y en Europa observa un papel decente en virtud de su confiable pasado pero la gestión de Ford afectó más de lo esperado su apreciación hoy.

Quizá la firma sueca debería repasar sus mantras, revisar su portafolio para estos nuevos mercados y aprender la lección y éxito de Jaguar/Land Rover. Porque si bien el mercado Premium demanda productos de alta calidad y diseño único, hay demasiada competencia tanto de los autoconstructores bien establecidos como de los fabricantes de nicho. Y puede ser que no haya una segunda oportunidad en el futuro inmediato, aunque quizá bastará con atender al enorme mercado de China continental para calificar como rentable. Una marca que todavía tiene que aportar pese sus vaivenes administrativos. De lo contrario, la veremos sumarse a la historia como su paisana Saab.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Author

    NSoy Gilberto Samperio Islas, trabajé en la revista mexicana Automóvil Panamericano desde sus inicios, hace 25 años.
    ​Me considero un entusiasta de los autos, con el trabajo de sus sueños. Ingeniero por vocación, periodista por formación.
    Este blog es una expresión que busca ampliar mi sentir y entendimiento por y hacia los autos, apoyado en mi experiencia y vivencias. Espero les agrade.

    Archives

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Septiembre 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.