SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

La magia del Gran Circo

29/10/2015

0 Comentarios

 
Esta semana ha visto un boom de presentaciones, cenas, cocteles, conferencias de prensa e incluso pruebas de manejo alrededor de la Fórmula Uno de tal suerte que no sólo los especialistas participan de esta fiesta de mercadotecnia y promoción. Sí, el Gran Circo siempre ha sido uno de los temas favoritos de los entusiastas mexicanos pero también es la oportunidad para que medios que en su quehacer cotidiano apenas toca o menciona se suban a la ola de impacto mediático, como corresponde a cualquier tema que adquiere notoriedad en nuestra sociedad tan dada a la especulación y rumor gratuito.
Ello provoca en los más fervorosos fanáticos de la F1 cierto resquemor y hasta repudio hacia estos villamelones o improvisados seguidores de una categoría de la cual difícilmente entienden en su profundidad, pero aprecian seriamente su impacto mercadológico y difusor en el consumidor común.
Y es que los nuevos espectáculos y deportes siempre tienen una apreciable bienvenida en nuestro país, ya sea por novedad o por nostalgia, que provoca ese momentáneo interés en saber lo que está de moda, lo que es fresco o muy atractivo a ojos nacionales.
Pero el lado positivo de esta turba de participantes, bisoños o no, radica en que genera nuevas expectativas entre jóvenes que buscan un arte o deporte que les apasione, o que les confirme lo que antes era un simple gusto o afición menor.
Algo parecido ocurrió hace 20 años cuando Adrián Fernández se volvió un icono al participar de manera seria en el campeonato CART estadounidense. De pronto, hubo muchos "fanáticos" y "conocedores" del mundo de las carreras. Y si bien no logró cuajar una fecha de manera definitiva en los circuitos mexicanos, sí generó centenas de entusiastas y seguidores que de otra manera se hubieran decantado por otros deportes o aficiones. 
Ese éxito logró catalizar en un sector de la población mexicana un gusto por el tema automovilístico como pocas veces ocurriera en el país. Basta platicar con gente amante de los coches y muchos concuerdan, guardando las correspondientes distancias en tiempo y forma, en que sólo la época de los Hermanos Rodríguez consiguió ese entendimiento y gusto entre los entusiastas mexicanos.
Por lo tanto, el regreso de un gran deporte motor como la Fórmula Uno habla de que es posible no sólo revivir un viejo templo de la velocidad, sino generar una interesante sinergia entre todos los participantes a fin de lograr un mayor impacto no sólo en lo económico, sino también en lo social. Porque al final del espectáculo, el beneficio económico no se queda en los grandes inversores y publicistas, sino en la imagen y difusión que requiere el país como un conglomerado cultural moderno, donde no sólo existe la terrible violencia del crimen organizado que asola a ciertas regiones de nuestro amado y diverso país. Que existe un México capaz de organizar, crear y avanzar hacia un futuro, quizá incierto, al cual tenemos la opción de hacerlo nuestro.

0 Comentarios

Un brinco al gringo

5/10/2015

0 Comentarios

 
Superados los humos y vapores de la fervorosa crítica de toda la fauna mediática tanto especializada como ajena así como la espartana y seca respuesta del, por algunos momentos, primer fabricante del mundo VW, el llamado dieselgate comienza a demostrar un camino ya conocido: la aceptación y resignación.
Por un lado, es triste ver como las grandes empresas, en su afán capitalista, guiadas por esa ambición de ser el primer lugar, hayan caído en las trampas que los más recientes dispositivos elkectrónicos de control permiten.
Pero también este singular caso aclara que las mismas entidades gubernamentales no son tan comprometidas en su tarea de vigilar todos los movimientos y deberes de las grandes empresas.
Si bien, parte de esa tarea es encargada a organismos colaborativos, la norma en su momento establecida de manera rígida, confirmada por más autoridades del rubro, demuestra que no está apegada a una realidad cambiante. Corre el riesgo de ser fácilmente eludida o soslayada. Como dicen los cínicos: por cada regla siempre hay una trampa para evitarla.
Por otro lado, los rumores de que VW estaría en riesgo de quiebra son infundados, sentencias envalentonadas por el escaso conocimiento de esos periodistas respecto al tamaño de la industria así como el factor de respaldo que dan los gobiernos nativos de empresas como VW. En otras palabras, la señora Merkel no dejará caer al gigante azul.
Pese la demanda de EPA y el apartado financiero en millardos de euros, todavía falta ver si habrá un verdadero cambio en el fondo de las normas ambientales de cara a los nuevos vehículos, que en el mediano plazo consistirá de una oferta híbrida y eléctrica acelerada por este brutal desengaño del "brinco al gringo".
Porque el consumidor promedio ajeno a los intereses tanto salvatorios de sus respectivos gobiernos como de las estrategias mercadológicas "limpiadoras" de las grandes marcas, seguirá consumiendo vehículos de una u otra marca.
Las nuevas generaciones, los llamados millenials o milenaicos, no muestran apego al logo, sino al equipamiento y confiabilidad de los automotores. Quizá los llamados Generación X y Y sean más congruentes pero tampoco son, en su mayoría, acérrimos defensores de una marca como tal.
Claro, también tienen conciencia social y quizá el tema del engaño los haga mirar hacia firmas más comprometidas con sus creencias ecologistas. Pero al final, el bolsillo manda en las decisiones costosas y este gran problema, inflamado por los medios y gabinetes especializados de los respectivos gobiernos, pasará su tiempo y muchas cosas volverán a su cauce.
Posiblemente, VW no vuelva acercarse al anhelado primer puesto por varios años, pero no desaparecerá. Tendrá mucho trabajo para ganarse la confianza de aquellos defraudados, pero otras marcas han vivido situaciones similares o peores -la quiebra de GM o Chrysler fueron reales así como el pedalgate de Toyota o los switches de GM-, y saldrá adelante.
El ruido remanente de los medios es normal cuando surge un "objetivo" visible, fácil de atacar, que apenas se defiende cuando existe culpabilidad confesa.
Porque al final, siempre es más fácil achacar la culpa de los males de una sociedad a otra simple y sencillamente porque estaba ahí.


0 Comentarios
    Imagen

    Author

    NSoy Gilberto Samperio Islas, trabajé en la revista mexicana Automóvil Panamericano desde sus inicios, hace 25 años.
    ​Me considero un entusiasta de los autos, con el trabajo de sus sueños. Ingeniero por vocación, periodista por formación.
    Este blog es una expresión que busca ampliar mi sentir y entendimiento por y hacia los autos, apoyado en mi experiencia y vivencias. Espero les agrade.

    Archives

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Septiembre 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.