SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

Terrible nostalgia

30/9/2020

0 Comentarios

 
La recreación y restauración de un par de viejos y sólidos motores de Bentley nos confirma que todavía vivimos la era nostálgica que iniciará poco antes del fin del siglo veinte. Si bien ya no vemos tanto retrocoche por parte de las marcas, lo que sí se ha notado es el resurgimiento de viejos nombres que apelan a nichos de clientes que añoran ese pasado tan reciente en sus mentes.
Basta mirar toda la especulación orquestada alrededor del Ford Bronco, que curiosamente entre sus anagramas y emblemas casi no aparecen el símbolo del óvalo azul. O la reciente incursión del nombre Wagoneer en la gama del mítico nombre Jeep. Todavía existen motores de gran cilindrada en escasos ejemplares que los colocan casi en el pedestal de los coleccionables, pero la tendencia en trasfondo es el discreto e imparable crecimiento de la oferta electrificada. Basta mirar la tremenda atención que atrajeron firmas muy jóvenes como Rivian, Bollinger, Lucid y el mismo Tesla: han acaparado los reflectores en el último lustro de una manera contundente y hasta inesperada. Y si bien muchos autoconstructores continúan esforzándose por estar al día con sus propuestas electrificadas, su gran inercia productiva los está orillando a trabajar muy de cerca con nuevas empresas o desarrollar sinergias con viejos competidores, tal es el caso de GM con Honda, sin descontar la presencia china que busca expandir sus alcances mercadologicos fuera de su mercado natural.
En la década que viene, seremos testigos de una transformación si bien no radical, si muy acusada en la manera en que surgirá la oferta de transporte personal e incluso la movilidad de la sociedad en los grandes núcleos urbanos será muy distinta a lo que conocemos hoy. Un viaje de profunda renovación estructural que nos generará una visión muy posmoderna de lo que ahora vivimos.
El futuro está a la vuelta de la esquina y quizá no estemos preparados, sobre todo los que añoran el viejo motor de gasolina y ciclo Otto. Por eso hay destellos nostálgicos por todos lados donde miremos el tema de los automóviles. Sin duda, el destino nos alcanzará antes de los esperado.
Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios

El riesgo petrolero

21/9/2020

0 Comentarios

 

   
A más de dos meses que el versátil comoditie alcanzara la increíble cifra negativa de venta en los principales centros de distribución mundial, varios gigantes de esta industria empiezan a mostrar recelo al antes considerado oro negro.
El más reciente reporte de BP, (British Petroleum; perdió casi 17 millardos de dólares al segundo trimestre del 2020), revela que el consumo del bituminoso dejará de ser importante en las próximas décadas, al punto de que la misma empresa ha dejado de interesarse en los campos petroleros de mediana y menor posibilidad extractiva.
De hecho, la actual sobreoferta seguirá propiciando que los precios bajen más, complicando la existencia de técnicas costosas de extracción como el craqueo, del cual los  norteamericanos han sido muy ventajosos, al punto de que buena parte del boom petrolero que se vive es en buena medida culpa de ellos.
Y no es que se deje de consumir petróleo pues la demanda por  plásticos y químicos específicos continuará por varios años más. Pero el punto débil del combustible fósil es que la nueva sociedad que encara las próximos tiempos ya no ve al automóvil común como un símbolo de estatus y poder económico. Su lugar está siendo dominado por la propulsión eléctrica, que si bien en estos primeros pasos continúa figurando como el último escaparate tecnológico de las marcas, su simplificación y desinterés de los nuevos usuarios hará que deje de ser importate en el comercio internacional.
A ello se suma el hecho de que la sociedad que inicia su predominio político e influencia cultural en los siguientes ejercicios no busca poseer objetos ni propiedades costosas , sino buscar el uso temporal de bajo riesgo y compromiso para dedicar sus energías hacia sus intereses más personales o hedonistas.
Sin duda alguna, el petróleo no desaparecerá de nuestra vida industrial y comercial, pero su menor importancia afectará a muchos sectores hoy considerados clave como la motorización y la urbanización concebida para el automóvil. Hoy estamos en la antesala de una nueva manera de movilizarse, comunicarse y hasta de consumir. Ello hará que el automóvil como lo conocemos se vuelva un objeto curioso de tecnología, quizá el último sobreviviente de la era dorada de la industrialización que vivió momentos épicos en el siglo XX.

Imagen
Imagen
0 Comentarios
    Imagen

    Author

    NSoy Gilberto Samperio Islas, trabajé en la revista mexicana Automóvil Panamericano desde sus inicios, hace 25 años.
    ​Me considero un entusiasta de los autos, con el trabajo de sus sueños. Ingeniero por vocación, periodista por formación.
    Este blog es una expresión que busca ampliar mi sentir y entendimiento por y hacia los autos, apoyado en mi experiencia y vivencias. Espero les agrade.

    Archives

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Septiembre 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.