SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

VÍAS FRÁGILES

4/6/2014

0 Comentarios

 
Hace no mucho, un fuerte accidente en la autopista Chamapa Lechería, en su primer tramo dirección Lechería, nos dejó atrapados durante dos horas aproximadamente a muchos automovilistas y transportistas. Lo triste de esta experiencia estática no fue unicamente la terrible perdida de un conductor, sino que la parálisis refleja la inoperancia tanto de autoridades como de privados.
En principio, el tractocamión a volcarse no estaba al 100% de sus posibilidades mecánicas; iba sobrecargado, lo que condiciona seriamente su margen de seguridad, un tema muy come. Segundo, la barrera central consta de dovelas aseguradas débilmente, por lo que se convierten en peligrosos objetos de impacto en caso de perder su lugar en la división central.
Tercero, la respuesta de las autoridades fue lenta e imprecisa. Sólo las redes sociales liberaron parte de la información pero nunca definieron la gravedad del accidente. Tampoco hubo opciones o salidas que ayudaran a evitar el entuerto, para que algunos ahorraran tiempo y reducir la presión en la vía afectada.
Respecto a los privados, es verdaderamente lamentable que en vez de cerrar las casetas en virtud de la gravedad del accidente, los operarios dejaron entrar a los vehículos sin mayor interés que el lucro pese la evidente imposibilidad de recorrer el tramo del siniestro. Ello demuestra que tampoco los empresarios o sus gerentes son conscientes de la merma de tiempo útil de muchas personas, que requieren las vías para acceder a lugares distantes o reducir tiempos laborales. Tampoco había una alerta por parte del concesionario o parecido, lo que define una codicia propia de empresarios interesados sólo en la utilidad o beneficio económico.
Con este accidente, vivido muy cerca, queda claro que a nuestro país no sólo le hacen falta mejor infraestructura carretera, sino una urgente formación en cultura vial. Que alcance a todos los que se involucran de un modo u otro con las llamadas arterias vitales del país.
Cabría esperar que las alertas y opciones fuesen la respuesta mínima por parte tanto de las autoridades como de los privados. Pero la desidia, la falta de un código de reacción así como el afán de lucro nos comprueba que seguimos en manos de una élite tanto oficial como privada que se desentiende de las emergencias que no sólo afectan a unos sino a miles, cuya labor cuesta miles de horas de trabajo.
Sin duda alguna, vivimos en el pasado automovilístico de nuestros abuelos cuando un accidente no sólo alteraba la existencia de los involucrados sino que se volvía un tema para charlas durante meses. En esos tiempos era comprensible dada la tranquilidad y escasa motorización. Hoy, las demandas y exigencias piden respuestas rápidas, concretas y eficientes para ahorrar el más valioso de los bienes: tiempo.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Author

    NSoy Gilberto Samperio Islas, trabajé en la revista mexicana Automóvil Panamericano desde sus inicios, hace 25 años.
    ​Me considero un entusiasta de los autos, con el trabajo de sus sueños. Ingeniero por vocación, periodista por formación.
    Este blog es una expresión que busca ampliar mi sentir y entendimiento por y hacia los autos, apoyado en mi experiencia y vivencias. Espero les agrade.

    Archives

    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Septiembre 2017
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.