SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

La suspensión 2

Botón de texto
LOS FLEXIBLES

Para cerrar esta actualización de las suspensiones hablaremos ahora de los elementos responsables de absorber y controlar los movimientos del coche.

Los resortes
Este es el elemento que se ocupa de “recibir” la variación del terreno o la presencia de un obstáculo. Existen tres tipos muy utilizados: los muelles, los resortes helicoidales y por último las barras de torsión. El cilindro neumático es más reciente. También existen otras alternativas menos usadas como las esferas hidroneumáticas que llevaban los Citroën DS.
El muelle esta compuesto por una o varias hojas de acero de distinta longitud, resistentes y elásticas unidas unas con otras mediante abrazaderas. La primera y más larga de este conjunto es la que se fija al bastidor con un soporte articulado porque las hojas al comprimirse y extenderse modifican la distancia entre los puntos fijos al bastidor.
El resorte helicoidal no es más que una barra de acero torcida en forma helicoidal, llamado así por el movimiento de hélice que lo genera. El diámetro de la barra varía según el esfuerzo a soportar y dureza perseguida, al igual que su número de espiras, quienes serán responsables directas de la elasticidad que tenga: a más espiras y menos diámetro de la barra, mayor elasticidad y viceversa.
En las barras de torsión, lo que se hace es “ jugar” con la flexibilidad de su material en función de su espesor y longitud. Al estar ancladas éstas a un punto fijo del bastidor por un lado y libre por el otro, será el giro o la oscilación del lado libre lo que proporcione el movimiento, siendo la resistencia del material la que proporcione el efecto de muelle o resorte.
De reciente introducción, los resortes neumáticos ofrecen más suavidad de marcha y menos peso frente a los tradicionales. Su funcionamiento es sencillo: una cámara cilíndrica de hule es alimentada por una compresora de aire periódicamente. Existe un juego de válvulas que regula las variaciones de carga o apoyo que padezca el vehículo.
LAS ESTABILIZADORAS
A veces confundidas por las barras de flexión ubicadas en las torres de la suspensión, las estabilizadoras propician una nivelación entre ambas ruedas a efectos de reducir la inclinación excesiva ocurrida durante el ataque de una curva. Consiste básicamente en una barra de acero en cuyos extremos puede colocarse una bieleta o bien ser una extensión de la misma barra. Estos extremos se conectan a los brazos inferiores de cada esquema de suspensión, lo que en caso de una fuerte balanceo en curva obliga a que la rueda interna fuerce a la barra estabilizadora actuar en sentido contrario sobre el brazo de la otra rueda, lo que minimiza el balanceo y permite un mayor control del vehículo en la curva. Su efecto es importante pues a más diámetro más resistencia o dureza.


Fuente: Enciclopedia del Automóvil
En la primera imagen (arriba izquierda) tenemos la configuración de resorte amortiguador concéntrico, también conocida como coil-over. La segunda (arriba derecha) refiere a los muy reconocibles muelles, comunes en las camionetas pick-ups. En la tercera ubicamos las barras de torsión de poco espacio, usado en vehículos de carga seca como vanes. (enmedio izquierda). La cuarta dispositiva explica en inglés* el cómo funciona la barra estabilizadora en un esquema de triángulos y horquillas sobrepuestos. (enmedio derecha). Cierra la disposición un cilindro neumático y su gestión electrónica.
*Traducción:
Así como la suspensión de este lado viaja hacia arrba…la estabilizadora (anti roll-bar) se tuerce a lo largo generando una resistencia torsional modo…porque su efectivo anclaje o aseguramiento en este extremo de la otra suspensión.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.