SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

El ciclo Otto

Haz clic aquí para modificar.
Principio del ciclo Otto: cuatro tiempos.
Un  breve repaso que nos aclara la forma esquemática en que funciona el motor de gasolina tan extendido en nuestros días. Además de la gráfica, se acompaña un video muy conocido de Ford que muestra el armado y el ciclo Otto animado -entre 3.48 y 4.33 del video anexado-.
  1. Admisión: El pistón se halla en el punto muerto superior (PMS) y empieza a descender. Abre la válvula de admisión y el cilindro se llena con la mezcla. Cuando llega al punto muerto inferior (PMI), la válvula de admisión se cierra.
  2. Compresión: El pistón sube desde el PMI y las dos válvulas se encuentran cerradas. La mezcla en el cilindro se comprime hasta llenar sólo la cámara de combustión. Es de 8 a 12 veces su compresión. El pistón llega al PMS.
  3. Combustión: O fuerza; Justo en este instante, cuando la mezcla alcanza su mínimo volumen, ocurre la chispa y tenemos la combustión o explosión. En la actualidad, es realmente una expansión violenta de gases, una especie de flamazo muy potente. El pistón es empujado por la fuerza de esta explosión hacia abajo. Las válvulas continúan cerradas.
  4. Escape: Cuando el pistón alcanza su PMI, la válvula de escape abre e inicia la salida de los gases. El pistón inicia el ascenso y empuja para extraer los residuos. Cuando el pistón alcanza el PMS, la válvula de escape cierra y comienza otro ciclo.


En la primera imagen tenemos la descripción habitual de los cuatro tiempos del ciclo Otto. La carrera del pistón está determinada por el radio de giro del cigüeñal. En la segunda apreciamos un poco más el detalle técnico que ocurre durante la antes llamada explosión, hoy mejor reconocida como una combustión muy rápida o expansión de gases, que nos convierte la energía química de la mezcla en energía cinética y de presión. Es preferible esta rápido "flamazo" en vista de las velocidades de giro hoy alcanzadas: A 3,000 rpm, el motor rota 50 veces por segundo, lo que genera una expansión cada 0.125 segundos. En verde, figura el inyector; en negro, la bujía. Las válvulas y pistón se explican solos.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.