SK dice: la plena atención al volante garantiza una acción pronta y certera.
Sensei Koche
  • SK dice:
  • Preguntas y dudas frecuentes: Potencia y par
    • Preguntas y dudas frecuentes: ABS
    • Preguntas y dudas frecuentes: Freno motor
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 3
    • Preguntas y dudas frecuentes: La sobrealimentación 4
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 1
    • Preguntas y dudas frecuentes: La suspensión 2
    • Preguntas y dudas frecuentes: El ciclo Otto
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas CVT
    • Preguntas y dudas frecuentes: Cajas doble embrague
  • Entre fierros, aceite y conocimiento: Neumáticos
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: cilindrada
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: previo al manejo
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: conducción para principiantes
    • Entre fierros, aceite y conocimiento: punta tacón

¿Qué son los frenos ABS?
¿cómo funcionan?

Botón de texto
TRES REFERENCIAS DE LOS FRENOS ABS

(Anti Blockier System, o Anti-Lock Brake System)
Sistema de antibloqueo de frenos. Denominación adoptada por la totalidad de los fabricantes. Sistema que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un sensor electrónico de revoluciones, instalado en cada rueda o eje, detecta en cada instante de la frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía una orden a un módulo hidráulico específico que reduce la presión de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo.
El ABS mejora notablemente la seguridad dinámica de los coches, ya que reduce la posibilidad de pérdida de control del mismo en situaciones extremas, mantiene el control sobre la dirección (con las ruedas delanteras bloqueadas, los coches no siguen las indicaciones del volante) y además permite detener el vehículo en menos metros sobre todo en superficies de baja adherencia.
Al conocido sistema hidráulico de frenos se suma esta bomba de alta presión y precisión que inhibe el bloqueo de las ruedas en caso de una frenada a fondo.

Así funciona el ABS
El principio es relativamente sencillo. Se tienen cuatro elementos: sensores de velocidad, una bomba, un cuerpo de válvulas y un controlador o computadora. Los sensores van montados en los rotores y mazas, y monitorean todo el tiempo la velocidad de todas las ruedas. Los sistemas más comunes, recurren a un sensor por rueda pero hay modelos más económicos que usan uno para el eje trasero; en las pick-ups se halla justo en el diferencial. Como las ruedas directrices son más críticas, cada una debe contar son su propio sensor. La computadora es constantemente alimentada y efectúa revisiones todo el tiempo de la velocidad y la deceleración. Cuando percibe una deceleración inusual en alguna de las ruedas respecto a la del vehículo, el cerebro activa a la bomba y al cuerpo de válvulas para que se mantenga alta la presión pero liberando un poco para evitar el bloqueo de la llanta. Esto se traduce en pulsaciones y ocurren a razón de 12 a 15 por segundo -hay sistemas más rápidos hoy- y son transmitidas al pedal del freno. Es una señal de que está trabajando adecuadamente. Como regla, el conductor debe seguir pisando el freno y no aflojar pues el sistema se encargara de frenar al máximo posible. De esta manera, el sistema ABS permite frenadas al límite de la capacidad de las llantas, aunque si la adherencia es poca como en pavimento mojado o caminos de tierra, cabe la posibilidad de alargarse un poco.

 Historia del ABS
Los primeros sistemas ABS se utilizaron en aviones, allá por los años cincuenta y unos treinta años después se aplicaron en camiones, sobre todo en Europa. El primer sistema para autos fue inventado por la empresa ATC (Alfred Teves Company), allá en 1967. Pero fue hasta 1987 cuando un Mercedes Clase S lo montaba de serie. Era el primer paso para un sistema que ganaría vigencia en los mercados del primer mundo. De hecho, un estudio de la Insurance Institute for Highway Safety (IIHS ó Instituto Asegurador para la Seguridad en la Carretera) de 1996, demostró que el uso del ABS disminuía seriamente el riesgo de accidente así como mejoraba considerablemente la seguridad activa. Por lo anterior, se hizo un opcional necesario en todas las marcas en Estados Unidos ofrecerlo aunque fuese bajo pedido, mientras que en Europa fue obligatorio en todos los vehículos, pero dicha norma inicio con los camiones. Con el tiempo, el ABS fue reduciendo tamaño y costo aunque fue ganando complejidad al punto de que el sistema ha evolucionado mucho y en los últimos tiempos se recurre a sistemas modulares que no sólo integran el modo de antibloqueo, sino que pueden agrupar un modulo para el control de tracción y en ejemplares más complejos, el control de estabilidad. Toda una revolución en materia de seguridad.

En la primera foto se aprecia el cerebro, computadora o módulo (superior izquierda); los sensores (4, con su conexión por cable) y la bomba con el cuerpo de válvulas adosado (superior derecha).
En la segunda foto se aprecia la evolución de la computadora que controla la bomba, el cuerpo de válvulas y monitorea los sensores. Los nuevos chips han reducido sensiblemente el tamaño y la respuesta, lo que reduce costos y eficientiza la acción.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.