
La conducción o manejo de un automóvil no sólo implica moverlo, exige entender muchos de sus mecanismos y funcionamiento para lograr una experiencia satisfactoria.
ANTES DE MANEJAR
Como un apoyo educativo y de retroalimentación, en esta ocasión les dejo una serie de consideraciones y recomendaciones para todos aquellos que aman estar al volante de un automóvil, sobre todo para los nuevos usuarios. Es el primero de una serie que esperamos guste y enseñe a muchos seguidores de los automóviles, su importancia y una correcta aplicación de principios ya existentes pero poco difundidos.
Como todo acto de movilidad, la preparación de nuestro auto antes de conducirlo implica responsabilidad y también un cierto entendimiento del porqué de las cosas. Por esa razón debemos revisar con detalle los aspectos más importantes de nuestro amado vehículo.
No basta con revisar los niveles de aceite y refrigerante, sino hay que prestar mucha atención al motor, la caja, la suspensión y por encima de todo, a los neumáticos o llantas.
Basta tener presente que en un área equivalente a cuatro palmas de mano se apoya todo el peso de nuestro auto, y en consecuencia todas las respuestas dinámicas del mismo quedan repartidas en esas cuatro pequeñas superficies.
Para simplificar, hemos organizado una lista de diez revisiones sobre los puntos más importantes de nuestro coche antes de manejarlo.
Ojo, sólo hay que tener presente la observación de estos tips al manejar, como una medida de prevención que nos garantizará un buen uso de nuestro automóvil.
Como un apoyo educativo y de retroalimentación, en esta ocasión les dejo una serie de consideraciones y recomendaciones para todos aquellos que aman estar al volante de un automóvil, sobre todo para los nuevos usuarios. Es el primero de una serie que esperamos guste y enseñe a muchos seguidores de los automóviles, su importancia y una correcta aplicación de principios ya existentes pero poco difundidos.
Como todo acto de movilidad, la preparación de nuestro auto antes de conducirlo implica responsabilidad y también un cierto entendimiento del porqué de las cosas. Por esa razón debemos revisar con detalle los aspectos más importantes de nuestro amado vehículo.
No basta con revisar los niveles de aceite y refrigerante, sino hay que prestar mucha atención al motor, la caja, la suspensión y por encima de todo, a los neumáticos o llantas.
Basta tener presente que en un área equivalente a cuatro palmas de mano se apoya todo el peso de nuestro auto, y en consecuencia todas las respuestas dinámicas del mismo quedan repartidas en esas cuatro pequeñas superficies.
Para simplificar, hemos organizado una lista de diez revisiones sobre los puntos más importantes de nuestro coche antes de manejarlo.
Ojo, sólo hay que tener presente la observación de estos tips al manejar, como una medida de prevención que nos garantizará un buen uso de nuestro automóvil.
- No basta con admirarlo y suspirar por sus curvas o los recuerdos que nos repite la memoria. Lo primero a revisar de nuestro coche, por lo menos a simple vista, son los neumáticos o llantas. Si es prevenido, seguro contará con un medidor de presión o manómetro, por lo cual es aconsejable revisar la presión de todos los neumáticos, refacción incluida, una vez a la semana como mínimo.
- Así como nos gusta lavar el auto en la casa cada fin de semana, conviene aprovechar ese momento para una revisión del motor, sobre todo sus niveles principales: el aceite, el refrigerante, el líquido de frenos, el aceite de la caja, el agua de los limpiadores, etcétera. También puede servirnos este acercamiento para revisar el interior del vano motor. Basta con que haga esta revisión cada dos semanas, pero no deje que le revisen el motor en la gasolinera. Los que atienden no son mecánicos y siempre buscan venderle algo.
- Hecha esta primera revisión, toca el momento de arrancar el motor. Es cierto que su ronroneo libera una sonrisa de satisfacción en nuestro rostro pero no debe olvidársenos echarle un ojo a todos los indicadores del tablero y anexas. De otra manera, la cúpula parecerá arbolito de navidad y nunca nos supimos porqué. Por cierto, conviene dejar que el motor se caliente por unos segundos, treinta a lo más, para lubriquen bien todas sus partes.
- Ya listos para meter velocidad, es buena idea revisar todos los espejos así como la posición de nuestro asiento. Es posible que se desajusten por algún trasero distraído de peatón común o de alguien más cercano. Como recomendación, durante la ciudad conviene que en los espejos laterales se vean los bordes de la carrocería, lo que ayuda mucho a dominar el resto de nuestro auto entre los coches en circulación.
- A pesar de que los coches de ahora arrancan a la primera, no ocurre lo mismo con los neumáticos. Por lo tanto, conviene rodar suave los primeros kilómetros, sin volantazos ni aceleraciones bruscas para que la goma adquiera la temperatura adecuada. Este proceso también conviene repetirlo al manejar pues nos habituamos al coche de una manera suave y hasta podríamos decir correcta.
- Pocas veces realizamos un viaje sin destino final; la aventura sólo tiene lugar los fines de semana o las noches de diversión. Ello nos hace considerar importante el trazado de una ruta, aunque sea mentalmente. Eso ayuda a que la mayoría de nuestro manejo sea predecible y nuestra atención este preparada para cualquier imprevisto en el camino.
- Si tiene el hábito de planear ya su ruta, no es mala idea que tenga en consideración una segunda como posible escape a un embotellamiento o accidente en el camino que haya cerrado el paso. Y en ciudades riesgosas también sirve no repetir el mismo viaje con el objeto de incrementar nuestra seguridad personal.
- Sabemos que las luces le dan un toque de lucimiento a nuestro coche como pocas cosas. Pero en el día no sirven de nada, a menos que usted conduzca una ambulancia o patrulla. Sólo enciéndalas lo necesario, para ganar visibilidad al caer la oscuridad o noche. Lo mismo aplica para las de niebla, que deben usarse sólo en caso de lluvia torrencial o niebla densa.
- Si ya estamos inmersos en el tráfico hacia nuestro trabajo, casa o escuela, podemos poner música a mayor volumen o sintonizar nuestra estación preferida para no aburrirnos ni desesperarnos. Al mismo tiempo, conviene mirar de vez en cuando los indicadores, sobre todo el termómetro del motor. En tráfico pesado puede sobrecalentarse un poco, por lo que conviene estar atento por si las condiciones se vuelven pesadas y si hay que actuar ante una emergencia.
- A veces los contratiempos nos hacen conducir a un ritmo rápido, que puede volverse peligroso si nos enojamos o entusiasmamos de más. Por esa razón conviene manejar de manera suave para que el coche tenga una respuesta más controlable y predecible además de que reduce nuestro estrés al volante. También conviene salir unos 5 o 10 minutos antes de lo acostumbrado para llegar con suficiente tiempo a su destino.