
*El dibujo sólo es ilustrativo, porque no todos los neumáticos disponen la misma cantidad de información.
*Lectura del costado de un neumático o llanta (mexicanismo):
A continuación se desglosan los distintos significados que vienen impresos en el costado de cada llanta. Por favor, usar la imagen superior como referencia.
P: Indica que es una llanta para automóviles (passenger en inglés) y no “piso” como algunos piensan.
215: Muestra el ancho del neumático en milímetros.
65: Marca la altura que tiene la llanta con respecto a su ancho, se expresa normalmente como una porción del mismo. En este caso el número es el 65% de 215 que es ancho del piso de la llanta y da como resultado 139 milímetros de altura. Si este número fuera 60 tendría 129 y con 70 en consecuencia habría 150 milímetros. Un neumático o llanta con alto perfil tiene mucho confort para absorber irregularidades como baches y topes pero sacrifica capacidad de curveo y una llanta con bajo perfil es opuesto a lo primero, o sea, poco confort y mejor capacidad de curveo.
R: Anuncia que su construcción es radial. Si en lugar de esta, estuviera la letra “B”, indicaría que la construcción es convencional y lleva un cinturón textil en lugar del cinturón de acero que se usa actualmente.
15: Expresa el diámetro del rin en pulgadas.
89: Es un índice de capacidad de carga que puede soportar la llanta estando a su máxima presión de inflado. En este caso, soporta la cantidad de 580 kilogramos.
Índices de carga:
80= 450 Kgs. 89= 580 Kgs. 98= 750 Kgs.
81= 462 Kgs. 90= 600 Kgs. 99= 775 Kgs.
82= 475 Kgs. 91= 615 Kgs. 100= 800 Kgs.
83= 487 Kgs. 92= 630 Kgs. 101= 825 Kgs.
84= 500 Kgs. 93= 650 Kgs. 102= 850 Kgs.
85= 515 Kgs. 94= 670 Kgs. 103= 875 Kgs.
86= 530 Kgs. 95= 690 Kgs. 104= 900 Kgs.
87= 545 Kgs. 96= 710 Kgs. 105= 925 Kgs.
88= 560 Kgs. 97= 730 Kgs.
H: Es el rango de velocidad máxima que puede mantener la llanta por los compuestos empleados en ella sin que desintegre o pierda confiabilidad por el calentamiento. Para este caso, la velocidad terminal es de 210 kilómetros por hora.
Tabla de símbolos de velocidad:
J= 100 Km\h. S= 180 Km\h.
K= 110 Km\h. T= 190 Km\h.
L= 120 Km\h. U= 200 Km\h.
M= 130 Km\h. H= 210 Km\h.
N= 140 Km\h. V= 240 Km\h.
P= 150 Km\h. W= 270 Km\h.
Q= 160 Km\h. Y= 300 Km\h.
DOT: Department Of Transportation (Departamento de Transportación). Organismo norteamericano contraparte de NOM (Norma Oficial Mexicana) encargado de certificar el cumplimiento de estándares de seguridad vigentes y aplicables. Adyacente a las siglas DOT hay una combinación de 12 dígitos que indican los siguientes códigos: de planta y fabricante, del tamaño de la llanta, de los símbolos opcionales para identificar otras características significativas y por último el de la fecha de fabricación.
Tubeless: Sin tubo o cámara. Indica que es una llanta que no la lleva.
Carga y presión de inflado máximo en frío: Indica los factores arriba citados en kilogramos (KG) y libras (LBS) para carga y kilo pascales (KPA) y libras por pulgada cuadrada (PSI) para el inflado.
UTQG: Uniform Tire Quality Grade (Grado de Calidad Uniforme de Llanta). El DOT exige a cada fabricante que califique el desempeño en pruebas de laboratorio controladas de cada modelo de llanta con base en los siguientes 3 índices:
Treadwear: Desgaste. En donde el número mínimo o de referencia es 100 y mientras más alto sea éste, mayor duración tendrá la llanta.
Traction: Tracción. Son grados de arrastre (fricción adhesiva) basados en un coeficiente del mismo sobre piso mojado en línea recta. A continuación la tabla con los coeficientes de tracción en piso mojado:
Grados de Fuerza g. Fuerza g.
Tracción en asfalto en concreto Nota: 1.00 equivale 0 derrape
AA sobre 0.54 sobre 0.41
A sobre 0.47 sobre 0.35
B sobre 0.38 sobre 0.26
C menos de 0.38 menos de 0.26
Temperature: Temperatura. Índice comparativo que representa la habilidad de una llanta para resistir la generación de calor y su capacidad para disiparlo. Si el neumático no puede disipar el calor con eficacia y por consecuencia resistir los efectos destructivos de la acumulación del calor, se reduce su capacidad para funcionar en las altas velocidades. El grado es establecido al medir la capacidad de una llanta con carga de funcionar a altas velocidades sin fallar. El neumático inflado de prueba es acoplado contra una rueda de gran diámetro donde es sometido a altas velocidades en condiciones controladas de laboratorio. A pesar de que hay numerosas diferencias del detalle, esta prueba de laboratorio es similar en naturaleza a otras usadas para confirmar los grados de la velocidad de un neumático. Desafortunadamente, los grados UTQG no cumplen plenamente con su objetivo original de informar claramente sobre las capacidades de las llantas debido a la complejidad de las mismas y a los variados usos que puede tener, por eso, los grados no siempre reflejan su desempeño cuando las llantas se ponen a trabajar en el mundo real.
A continuación la tabla con los grados de temperatura:
Grados de Velocidad
Temperatura en Km\h
A Más de 185
B Entre 161 y 185
C Entre 137 y 161
M+S: Mood + Snow (Lodo + Nieve). Cuando tiene estas letras, indica que la llanta cumple con las exigencias de tracción requeridas por la NHTSA para trabajar en superficies de lodo y nieve.
*Aportación original de José Ary Buchsbaum, otrora colaborador de AP.
Modificada y actualizada por GSI/SK.
A continuación se desglosan los distintos significados que vienen impresos en el costado de cada llanta. Por favor, usar la imagen superior como referencia.
P: Indica que es una llanta para automóviles (passenger en inglés) y no “piso” como algunos piensan.
215: Muestra el ancho del neumático en milímetros.
65: Marca la altura que tiene la llanta con respecto a su ancho, se expresa normalmente como una porción del mismo. En este caso el número es el 65% de 215 que es ancho del piso de la llanta y da como resultado 139 milímetros de altura. Si este número fuera 60 tendría 129 y con 70 en consecuencia habría 150 milímetros. Un neumático o llanta con alto perfil tiene mucho confort para absorber irregularidades como baches y topes pero sacrifica capacidad de curveo y una llanta con bajo perfil es opuesto a lo primero, o sea, poco confort y mejor capacidad de curveo.
R: Anuncia que su construcción es radial. Si en lugar de esta, estuviera la letra “B”, indicaría que la construcción es convencional y lleva un cinturón textil en lugar del cinturón de acero que se usa actualmente.
15: Expresa el diámetro del rin en pulgadas.
89: Es un índice de capacidad de carga que puede soportar la llanta estando a su máxima presión de inflado. En este caso, soporta la cantidad de 580 kilogramos.
Índices de carga:
80= 450 Kgs. 89= 580 Kgs. 98= 750 Kgs.
81= 462 Kgs. 90= 600 Kgs. 99= 775 Kgs.
82= 475 Kgs. 91= 615 Kgs. 100= 800 Kgs.
83= 487 Kgs. 92= 630 Kgs. 101= 825 Kgs.
84= 500 Kgs. 93= 650 Kgs. 102= 850 Kgs.
85= 515 Kgs. 94= 670 Kgs. 103= 875 Kgs.
86= 530 Kgs. 95= 690 Kgs. 104= 900 Kgs.
87= 545 Kgs. 96= 710 Kgs. 105= 925 Kgs.
88= 560 Kgs. 97= 730 Kgs.
H: Es el rango de velocidad máxima que puede mantener la llanta por los compuestos empleados en ella sin que desintegre o pierda confiabilidad por el calentamiento. Para este caso, la velocidad terminal es de 210 kilómetros por hora.
Tabla de símbolos de velocidad:
J= 100 Km\h. S= 180 Km\h.
K= 110 Km\h. T= 190 Km\h.
L= 120 Km\h. U= 200 Km\h.
M= 130 Km\h. H= 210 Km\h.
N= 140 Km\h. V= 240 Km\h.
P= 150 Km\h. W= 270 Km\h.
Q= 160 Km\h. Y= 300 Km\h.
DOT: Department Of Transportation (Departamento de Transportación). Organismo norteamericano contraparte de NOM (Norma Oficial Mexicana) encargado de certificar el cumplimiento de estándares de seguridad vigentes y aplicables. Adyacente a las siglas DOT hay una combinación de 12 dígitos que indican los siguientes códigos: de planta y fabricante, del tamaño de la llanta, de los símbolos opcionales para identificar otras características significativas y por último el de la fecha de fabricación.
Tubeless: Sin tubo o cámara. Indica que es una llanta que no la lleva.
Carga y presión de inflado máximo en frío: Indica los factores arriba citados en kilogramos (KG) y libras (LBS) para carga y kilo pascales (KPA) y libras por pulgada cuadrada (PSI) para el inflado.
UTQG: Uniform Tire Quality Grade (Grado de Calidad Uniforme de Llanta). El DOT exige a cada fabricante que califique el desempeño en pruebas de laboratorio controladas de cada modelo de llanta con base en los siguientes 3 índices:
Treadwear: Desgaste. En donde el número mínimo o de referencia es 100 y mientras más alto sea éste, mayor duración tendrá la llanta.
Traction: Tracción. Son grados de arrastre (fricción adhesiva) basados en un coeficiente del mismo sobre piso mojado en línea recta. A continuación la tabla con los coeficientes de tracción en piso mojado:
Grados de Fuerza g. Fuerza g.
Tracción en asfalto en concreto Nota: 1.00 equivale 0 derrape
AA sobre 0.54 sobre 0.41
A sobre 0.47 sobre 0.35
B sobre 0.38 sobre 0.26
C menos de 0.38 menos de 0.26
Temperature: Temperatura. Índice comparativo que representa la habilidad de una llanta para resistir la generación de calor y su capacidad para disiparlo. Si el neumático no puede disipar el calor con eficacia y por consecuencia resistir los efectos destructivos de la acumulación del calor, se reduce su capacidad para funcionar en las altas velocidades. El grado es establecido al medir la capacidad de una llanta con carga de funcionar a altas velocidades sin fallar. El neumático inflado de prueba es acoplado contra una rueda de gran diámetro donde es sometido a altas velocidades en condiciones controladas de laboratorio. A pesar de que hay numerosas diferencias del detalle, esta prueba de laboratorio es similar en naturaleza a otras usadas para confirmar los grados de la velocidad de un neumático. Desafortunadamente, los grados UTQG no cumplen plenamente con su objetivo original de informar claramente sobre las capacidades de las llantas debido a la complejidad de las mismas y a los variados usos que puede tener, por eso, los grados no siempre reflejan su desempeño cuando las llantas se ponen a trabajar en el mundo real.
A continuación la tabla con los grados de temperatura:
Grados de Velocidad
Temperatura en Km\h
A Más de 185
B Entre 161 y 185
C Entre 137 y 161
M+S: Mood + Snow (Lodo + Nieve). Cuando tiene estas letras, indica que la llanta cumple con las exigencias de tracción requeridas por la NHTSA para trabajar en superficies de lodo y nieve.
*Aportación original de José Ary Buchsbaum, otrora colaborador de AP.
Modificada y actualizada por GSI/SK.